jueves, 14 de mayo de 2009
Antonio Romero critica la vuelta a los tiempos del NODO tras el espectacular abucheo recibido por el rey en la final de la Copa
jueves, 1 de mayo de 2008
Hoy se celebra el 1º de Mayo en todo el mundo

La CSI recuerda que “para la mayoría de la población mundial, el trabajo decente no es sino un sueño lejano. Millones de niños trabajan en lugar de acudir a la escuela, los trabajadores y trabajadoras se ven privados de sus derechos fundamentales y son explotados por empleadores sin escrúpulos y regímenes represivos, y aumentan las desigualdades tanto entre países como dentro de cada país, con una pequeña minoría que acumula riquezas incalculables a expensas de los demás.”
Se celebrará en numerosas ciudades mundiales
Dirigentes sindicales hondureños manifestaron ayer que esperan una masiva movilización con más de 60 mil trabajadores este 1 de Mayo, quienes exigirán, entre otras reivindicaciones, el cese de la violencia. Según José Valenzuela, secretario general de la Central de Trabajadores de Honduras, en esta marcha se unirán todos los sectores del país. Asimismo Erasto Reyes, miembro de la conducción del Bloque Popular, recordó que en años anteriores las centrales obreras han hecho movilizaciones separadas desde puntos distintos, pero aseguró que esta vez será diferente.
En Turquía durante la última semana representantes de los trabajadores se reunieron en varias ocasiones con el Gobierno para exigir la apertura de la simbólica Plaza de Taksim a la manifestación del Día de los Trabajadores, pero el ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan se negó en rotundo. La falta de acuerdo entre los sindicatos y el gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) sobre los lugares donde se celebrará mañana el Primero de Mayo en Estambul augura que se producirán disturbios, tal como ocurrió el año pasado.
Representantes de 129 organizaciones sindicales, de movimientos sociales y progresistas y asociaciones de solidaridad con Cuba marchan hoy en el desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana y en otras provincias del país. En la provincia de Holguín se manifestarán “635 mil trabajadores y familiares en todas las cabeceras municipales. En el caso de la capital provincial se prevé la concurrencia de 200 mil 500 trabajadores y pueblo en general, más unos 2 mil estudiantes.”, manifiesta Radio Rebelde. “Más de cien mil trabajadores desfilarán este Primero de Mayo y por la Plaza de Actos de la ciudad en la ciudad de Cienfuegos”, esgrimían en Ahora Cuba.
El sector obrero mexicano conmemorará este Primero de Mayo seccionado y dividido, principalmente por diferencias entre los líderes sindicales y porque no comparten las formas de celebración y protesta en este Día del Trabajo; incluso, ni el sector corporativo nacional marchará unido.
La Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM) se desmarcó ya del acto central que realizará el Congreso del Trabajo (CT) en el Zócalo capitalino, el cual empezará alrededor de las 9 horas. Ignacio Cuauhtémoc Paleta, dirigente de la confederación, señaló que marcharán solos y se reunirán en el Hemiciclo a Juárez. La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de plano dejará la protesta; ahora realizará un “festejo” en el estadio Azteca con artistas famosos.
Organizaciones como los petroleros, los trabajadores del ISSSTE y muchos otros sindicatos tampoco se unirán a la conmemoración del CT.
La participación hoy del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en los actos por el Primero de Mayo despierta una gran expectativa entre la población, que espera el anuncio de medidas para enfrentar la emergencia alimentaria.
Golpeada por la descomunal escalada de los precios del petróleo en el mercado internacional, Nicaragua se encuentra entre los países más vulnerables de Centroamérica ante la amenaza de la pobreza y el hambre, según estimados de Naciones Unidas.
Con motivo de celebrarse el “Día Internacional del Trabajo” se realizarán varios actos en Caracas. El secretario político del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, informó que se espera que para el primero de Mayo, día del Trabajador, se realice una "gran movilización unitaria con los trabajadores y trabajadoras del país". De igual forma, Figuera resaltó que motivado al mes del trabajador, el buro político considera que se apruebe el aumento salarial, el cual ha venido manifestando el presidente Hugo Chávez. “Estimamos que el incremento del sueldo no sólo sea previsto al salario mínimo, sino a todos en general, y se espera que el aumento sea por encima del 30%”, explicó. El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Darío Vivas, informó que este primero de mayo con motivo del "Día del Trabajador" se realizará una marcha convocadas por las centrales sindicales bolivarianas.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Chile estima que este año la movilización de los trabajadores superará la convocatoria del año pasado y desfilarán más de 50 mil trabajadores.
Ya en la calle el primer número cero de LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA establece así una primera toma de contacto con el gran público, y da el salto de internet a la calle. Además el Primero de Mayo estará presente en algunas manifestaciones como la de Salamanca, Sevilla y Madrid, y en los próximos días llegará a capitales de provincia como Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Oviedo, Salamanca, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga o Sevilla, además de a otras localidades como las pertenecientes a la Red de Municipios por la Tercera República.
Con el lanzamiento de este primer "número cero" se empieza a preparar el lanzamiento definitivo que tendrá lugar dentro de pocos meses, y para ello quiere contar con la participación de los lectores, con el objetivo de construir junto a ellos un gran e influyente medio de comunicación republicano. Muchas de las sugerencias que los lectores han venido haciendo a través de la encuesta puesta en marcha por laRepublica.es ya se han puesto en marcha, y así se continuará haciendo durante los próximos meses.
Mañana viernes será publicada la versión integra del periódico en la web para que todos los lectores puedan ver todos sus contenidos y su formato impreso.
Para suscribirse es necesario descargar e imprimir el FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN y enviarlo a MEDIATR3S S.COOP.MAD, Apartado de Correos 224, CP 28080 de Madrid.
Los suscriptores de este més además recibirán el número cero de LA REPÚBLICA.
jueves, 24 de abril de 2008
Apoyar a Chávez es un crimen

El gobierno peruano les atribuye el crimen de terrorismo pero ha sido incapaz de aporta una sola prueba creible que lo demuestre, su incapacidad para demostrar los cargos que atribuyen a los detenidos se evidencia con las pruebas que la policía hace públicas tales como el hecho de que en la web de la Coordinadora Continental Bolivariana hay un enlace con la Agencia Bolivariana de Prensa (agencia de noticias del gobierno venezolano), el cual ofrece acceso a información de las actividades de las FARC y recoge expresiones de solidaridad de distintas organizaciones, entre ellas del MRTA, por la muerte de "Raúl Reyes", integrante del secretariado de la guerrilla colombiana. Es decir, es un crimen informar de los hechos acontecidos.
Desde hace tiempo el presidente Alan García lleva a cabo una campaña no sólo mediática contra los bolivarianos que apoyan al presidente Chávez y al proceso socialista que se está construyendo en América Latina, siendo la Coordinadora Continental Bolivaria y las Casas del Alba las organizaciones que más han sufrido las acciones represoras del gobierno. Recuerda tristemente al senador estadounidense Mac Carthy, ya que se considera chavista y por lo tanto criminal a todo aquel que se oponga a las decisiones del censor gobierno de Alan García. Como se pudo comprobar cuando 52 indígenas de las etnias Achuar y Kichwa, habitantes la selva amazónica, fueron encarcelados cuando protestaban contra la presencia de la empresa privada Pluspetrol, que en opinión de los nativos iba a apoderarse de las riquezas naturales del suelo de sus comunidades. El gobierno justificó su detención argumentando que “se oponen a la inversión extranjera, porque son chavistas”.
El proceso de justicia social encabezado por el presidente de Venezuela va ganando más adeptos, las ideas de libertad, justicia e igualdad que promueve el socialismo bolivariano ha cautivado a pueblos enteros, expresando sus anhelos en gobiernos socialistas que acaban con los privilegios de los ricos para hacer realidad el sueño generoso de los pobres, hacer del mundo un lugar mejor.
sábado, 19 de abril de 2008
SOS Racismo alerta sobre el discurso xenófobo de los políticos que ha calado en la sociedad

Según las conclusiones del Informe Anual Sobre el racismo en España presentado hoy de forma simultánea en media docena de ciudades, las manifestaciones de xenofobia "no son sólo cosa de la extrema derecha", porque "aunque es difícil de cuantificar (...), está presente en el discurso" de muchos ciudadanos que "incluso a través del sentido del humor", manifiestan conductas despectivas para con los extranjeros.
El trabajo, centrado en 2007, expone que en España "existe un fuerte racismo social latente retroalimentado por el discurso político y mediático, ambos abiertamente xenófobos" y denuncia que "la constante reproducción de los tópicos negativos sobre la población inmigrada con fines electoralistas (...) contribuye a legitimar la impunidad de las diferentes manifestaciones racistas y xenófobas".
En este sentido, Ramírez puso como ejemplo el ’contrato de integración’ para inmigrantes que presentó el PP en las pasadas elecciones y la ’capitalización del subsidio por desempleo’ sugerida por el presidente del Gobierno durante su discurso de investidura. Para la organización, tanto el PP como el PSOE van en la misma línea en lo que respecta a la política de inmigración y aseguran que la característica de la última Legislatura en la materia ha sido la "continuidad" respecto de la etapa anterior.
Además, acusan al Ejecutivo socialista de jugar a dos bandas por entender que, de un lado, utiliza "un discurso más progresista de cara al inmigrante pero a nivel pragmático, no hay diferencia real, si no es de empeoramiento, respecto del Partido Popular", como a juicio de Ramírez revela el hecho de que el PSOE haya "repatriado a un 47% más de personas" de las que expulsara de España el Gobierno de José María Aznar. Es por ello que la organziación vaticina un "endurecimiento" de las políticas en los próximos cuatro años.
IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL
Este "endurecimiento" en la "gestión" del fenómeno migratorio podría empeorar la situación de "los invisibles", más de medio millón de personas que, según las estimaciones de SOS Racismo, viven en España en situación irregular y "no tienen ninguna posibilidad real, porque no hay mecanismos" de obtener algún permiso.
La ONG denuncia también la situación de los menores inmigrantes no acompañados, para quienes, aseguran, prima la Ley de Extranjería sobre la Ley del Menor y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. "La administración pública no sólo no asume la tutela, como según la legislación, debería, sino que los retornan" muchas veces a países donde sus derechos no están garantizados, apuntó Bazzaco.
Tampoco lo tienen fácil las personas que se encuentran en situación regular en España, expone el informe, que recopila los derechos sociales y políticos que en la práctica no les son reconocidos. Así, denuncian que la población inmigrada "lo tiene mucho más difícil para acceder a vivienda protegida (...) o a medidas como el cheque bebé", y recuerda que el 20% de los extranjeros que viven en España dispone de "menos de 10 metros cuadrados" para vivir.
¡A la calle por la Tercera República!

Esta semana el PCE mostró su apoyo a todas las movilizaciones y actos que tienen lugar este mes a favor de la República y desea que la concentración del sábado de la capital sea ’un éxito de participación y unidad’.
"Las banderas republicanas vuelven a florecer como cada primavera, aunque con más fuerza. En los últimos meses el movimiento republicano ha dado nuevos pasos, empezando a elaborar un mensaje de futuro y asistiendo al movimiento político republicano más importante desde 1931. Y es que nos encontramos en un momento crucial en la historia de España. Una nueva generación, a la que no le tocó firmar una amnesia que dura ya tres décadas, empieza a recuperar la memoria y a plantear lo que entonces no estaba permitido", señala el comunicado hecho público por el PCE.
En Valencia, y bajo el lema "La democràcia sí importa, volem la República!" la "Coordinadora del País Valencià per la República" ha convocado una manifestación que dará comienzo a las 18h en la Plaza de San Agustín de Valencia. Al final de la manifestación podrá verse una parodia de “Tengo una pregunta para usted”, con un Juan Carlos I de invitado principal.
Este domingo en Sevilla también se celebrará una manifestación republicana a las 12:30h que transcurrirá entre los Jardines de Cristina y el Puente de Triana. A las 13:30h, en el Paseo Marqués de Contadero se dará lectura a un manifiesto por la República y actuará el cantautor Alfonso del Valle